viernes, 18 de marzo de 2016

Cuantos planetas hay en el sistema solar?


Cuantos planetas existen en nuestro sistema solar?

Según las ultimas investigaciones pluton pasa a ser restado como planeta, Para comprender esto necesitamos comprender el contexto que implica la pregunta. Pues desde el 2006 la UAI denomino a pluton como un planeta enano.

Composición y estructura del sistema solar


 Estas imágenes que ilustran la órbita de Sedna, dan una buena idea de la estructura del sistema solar. En el sentido de las agujas del reloj empezando arriba a la izquierda: el sistema solar interior, los planetas exteriores y el cinturón de Kuiper, la órbita de Sedna y la nube de Oort.

Estas imágenes que ilustran la órbita de Sedna, dan una buena idea de la estructura del sistema solar. En el sentido de las agujas del reloj empezando arriba a la izquierda: el sistema solar interior, los planetas exteriores y el cinturón de Kuiper, la órbita de Sedna y la nube de Oort.

El componente principal del sistema solar es el sol, una enana amarilla que contiene el 99,86% de la masa conocida del sistema y domina gravitatoriamente. Los cuatro cuerpos orbitantes más grandes del sol, los gigantes de gas, que componen el 99% de la masa restante, con Júpiter y Saturno juntos comprendiendo más del 90%.

Los objetos más grandes en órbita alrededor del sol quedan cerca del plano de la órbita de la Tierra, conocido como eclíptico. Los planetas son muy cercanos a la eclíptica, mientras que los cometas y los objetos del cinturón de Kuiper permanecen frecuentemente en ángulos significativamente mayores.  Todos los planetas y la mayoría de los demás objetos que orbitan el sol en la misma dirección que el sol gira (hacia la izquierda, según se ve desde muy lejos por encima del polo norte de la Tierra).  hay excepciones, como el cometa Halley.

La estructura general de las regiones destacadas del sistema solar consiste en el sol, cuatro planetas interiores relativamente más pequeños rodeados de un cinturón de asteroides rocosos y cuatro gigantes de gas rodeados por los objetos congelados del cinturón de Kuiper. Los astrónomos a veces dividen de manera informal esta estructura en regiones diferentes. El sistema solar interior incluye cuatro planetas terrestres y el cinturón de asteroides. El sistema solar exterior se encuentra más allá de los asteroides, donde se incluye cuatro gigantes de gas. Desde el descubrimiento del cinturón de Kuiper, las partes más externas del sistema solar se consideran una región diferente que consiste en los objetos más allá de Neptuno. 



La mayoría de los planetas en el sistema solar poseen sistemas secundarios propios, siendo orbitats por objetos planetarios llamados satélites naturales, o lunas (dos de las cuales son más grandes que el planeta Mercurio), y, en el caso de los cuatro gigantes de gas , por anillos planetarios, bandas delgadas de partículas diminutas que orbitan al unísono. La mayoría de los satélites naturales más grandes se encuentran en rotación síncrona, con una cara mirando hacia su cuerpo padre.

Las leyes del movimiento planetario de Kepler describen las órbitas de los objetos sobre la influencia del sol. De acuerdo con las leyes de Kepler, cada objeto viaja a lo largo de una elipse con el sol en un foco. Los objetos más cercanos al sol (con semiejes mayores más pequeños) viajan más rápidamente porque están más afectados por la gravedad del sol. En una órbita elíptica, la distancia de un cuerpo del sol varía en el transcurso de su año. La máxima aproximación de un cuerpo al sol se llama perihelio, mientras que su punto más distante del sol se llama afelio. Las órbitas de los planetas son casi circulares, pero muchos cometas, asteroides, y objetos del cinturón de Kuiper belt siguen órbitas altamente elípticas. Las posiciones de los cuerpos en el sistema solar pueden ser predichas utilizando modelos numéricos.


El sol, que comprende casi toda la materia del sistema solar, se compone de más o menos 98% de hidrógeno y helio. Júpiter y Saturno, que comprenden casi toda la materia restante, poseen atmósferas compuestas de aproximadamente el 99% de estos elementos.  hay un gradiente de composición en el sistema solar, creado por el calor y la presión de radiación del sol; donde los objetos más cerca del Sol, que están más afectados por estas características, se componen de elementos con puntos de fusión altos. Los objetos más lejanos del sol se componen en gran parte de los materiales con puntos de fusión más bajos. El límite en el sistema solar más allá en el que las sustancias volátiles podrían condensarse se conoce como línea de congelamiento, y se encuentra en más o menos 5 UA del sol. 

Los objetos del sistema solar interior están compuestos mayoritariamente de rocas, el nombre colectivo para los compuestos con puntos de fusión más altos, como los silicatos, hierro o níquel, que se mantuvieron firmes bajo casi todas las condiciones en la protonebulosa planetaria. Júpiter y Saturno se componen principalmente de gases, el término astronómico para materiales con muy bajo punto de fusión y una alta presión de vapor como el hidrógeno molecular, helio, y neón, que siempre estaban en la fase gaseosa en la nebulosa. Los elementos congeladores, como el agua, metano, amoníaco, ácido sulfhídrico y dióxido de carbono, tienen puntos de fusión de hasta unos pocos cientos de kelvins. Se pueden encontrar como congelados, líquidos o gases en varios lugares en el sistema solar, mientras que en la nebulosa estaban ya sea en la fase sólida o gaseosa.  Las sustancias congeladas constituyen la mayoría de los satélites de los planetas gigantes, así como la mayoría de Urano y Neptuno (los llamados "gigantes helados") y los numerosos pequeños objetos que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno. Todos ellos, gaseosos y congelados son denominados volátiles.


Véase también: Cronología del descubrimiento de los planetas del sistema solar y de sus satélites naturales

Dades dels principals cossos del sistema solar
Nombre Diámetro (km)Masa (Tierra = 1) Distancia al Sol (URANO)Período orbitalNº desatèl·lits Descubridor (s)Año
Mercurio4.8790,0550,3988 dies0-en la antigüedad
Venus12.1040,8160,72224,7 dies0-en la antigüedad
Terra12.75611,00365,25 dies1--
Marte6.7940,1081,52687 dies2-en la antigüedad
Júpiter142.9843185,2011,86 anys63-en la antigüedad
Saturno120.536959,5429,42 anys47-en la antigüedad
Uràno51.11814,519,1883,75 anys27William Herschel1781
Neptúno49.52817,130,06163,72 anys13Le VerrierAdamsGalle1846
En términos generales, el sistema solar está estructurado de la siguiente forma: en el centro se encuentra el Sol, una estrella. Alrededor del Sol giran los 8 cuerpos mayores, llamados planetas, que son (ordenados del más cercano al más lejano al Sol): Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; Plutón desde el 24 de agosto de 2006 ya no es considerado un planeta, sino un planeta enano. También alrededor del Sol giran cientos de miles de cuerpos más pequeños que, según su tamaño, composición y órbita se clasifican en planetas menores o planetoides, meteoroides y cometas. Los planetas menores se dividen en dos grupos: los asteroides y los objetos transneptunianos, aunque a veces cuando se habla de asteroides se hace referencia a todo el conjunto de planetas menores. Los podemos encontrar esparcidos por todo el sistema solar pero principalmente se concentran en dos regiones: el cinturón de asteroides o cinturón principal, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y el cinturón de Kuiper, que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno. Los meteoroides son pequeñas rocas de menos de 50 metros de diámetro que están esparcidas por todo el sistema solar. Los cometas son enormes bloques de hielo y roca con órbitas muy excéntricas. Se cree que podría existir una región muy alejada del Sol llamada nube de Oort que sería la fuente de donde provienen los cometas.

Alrededor de los planetas giran los satélites naturales o lunas. Cada planeta tiene un número diferente de satélites. En total, se han descubierto 162 y están distribuidos así: en la Tierra, 1 satélite; Marte, 2 satélites; Júpiter, 63 satélites; a Saturno, 56 satélites; a Urano, 27 satélites; a Neptuno, 13 satélites y a Plutón, 3 satélites. Mercurio y Venus no tienen ninguna. Estas cifras están continuamente sujetos a cambio debido al descubrimiento de nuevos satélites. Algunos asteroides tienen sus propios satélites naturales que se llaman satélites asteroidal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario